Aunque la calvicie o alopecia en mujeres es menos común que los casos que se presentan en hombre; no es extraño encontrar un alto porcentaje de damas que sufren de ciertas deficiencias capilares que afectan la apariencia estética del cabello.
Son muchas las causas que pueden originar la pérdida del cabello en las mujeres. Desde mal funcionamiento de las glándulas tiroideas como hipotiroidismo o hipertiroidismo, lo que ocasiona un incremento o diminución de la tiroxina que causa que el pelo se debilite. Por esto es indispensable determinar el diagnóstico correcto para recurrir al tratamiento adecuado, incluso con procedimientos estéticos que pueden convertirse en soluciones efectivas para los casos más extremos.
3 tipos comunes de alopecia en mujeres
Alopecia androgénica:
La caída del cabello por esta condición se produce cuando se acumula grasa en la raíz o folículo piloso debido a los andrógenos que no permiten la nutrición del cabello. Este tipo de secreción grasosa se presenta en la parte interna del cuero cabelludo, por lo que no debe confundirse con el cabello grasoso o seco.
En cuanto a su origen, puede estar relacionado a factores hormonales o hereditarios. En su mayoría se trata de una pérdida de cabello crónica que requiere de tratamiento inmediato para reparar el daño. De lo contrario, el folículo se debilita por completo y el pelo se va haciendo cada vez más fino.
Durante la etapa de la menopausia, las mujeres suelen sufrir con más auge de esta deficiencia capilar debido a la disminución de estrógenos. En este caso es necesario consultar con un especialista para tratar a tiempo las alteraciones en el organismo que producen este tipo de caída difusa del cabello.
Efluvio telógeno:
Esta es una condición reversible que se presenta en situaciones extremas de estrés tanto a nivel físico como emocional. Por esta razón, la mujer afectada pierde una cantidad abundante de cabello, en un corto periodo de tiempo.
Se origina porque los procesos de angustia o ansiedad causan que los folículos pilosos permanezcan en una etapa de reposo; por lo que el cabello queda sin soporte en la raíz del cuero cabelludo. Afortunadamente, este tipo de alopecia femenina suele tener buen pronóstico, pues después de unos meses el cabello vuelve a crecer sin necesidad de tratamientos específicos.
Alopecia en mujeres areata:
En este caso la paciente, comienza a presentar una pérdida repentina del cabello, lo que conforman zonas circulares de alopecia en el cuero cabelludo. Esta enfermedad es autoinmune, pues el organismo ataca a los folículos pilosos a consecuencia de episodios de estrés o inflamaciones en la piel.
La duración de esta condición es impredecible, puede ser un episodio de pocos meses o por el contrario, varios años. De igual forma, como está relacionada a un proceso del sistema inmunológico es fundamental consultar con un dermatólogo que pueda recomendar el tratamiento adecuado para tratarla con éxito.
Tratamientos estéticos para combatir la calvicie femenina
Aunque el tratamiento para la alopecia en general es el injerto capilar; en muchas ocasiones no es posible por las condiciones del paciente, ya que es necesario una cantidad mínima de cabello con buena densidad para realizar el trasplante. Por eso la micropigmentación capilar es una solución a los casos de calvicie severa.
Este procedimiento se basa en inyectar pigmentos naturales en la superficie del cuero cabelludo, en esas áreas en las que la pérdida de cabello es notoria o irreversible. En el caso de las mujeres, la micropigmentación capilar puede ayudar a disimular esas zonas que se desean ocultar con un acabado natural mientras la fase de crecimiento.
No cabe duda que la alopecia en mujeres, se convierte en un problema que requiere de una resolución rápida y efectiva. Así la paciente puede lucir una apariencia natural que la haga recobrar la seguridad y la confianza que se pierde con la caída del cabello. En International Scalp Center ® puedes tener una valoración gratuita ¡Solicítala hoy!